Tipos de rostro: guía de peinados y maquillaje que favorecen

Tipos de rostro: guía de peinados y maquillaje que favorecen

Tipos de rostro: cómo identificarlos y extraer el máximo partido con peinados y maquillaje

Este artículo reúne técnicas prácticas y recomendaciones de estilistas y maquilladores para identificar la forma de tu rostro y elegir los peinados y maquillaje que te favorezcan.


¿Por qué importa la forma del rostro?

Conocer la forma de tu rostro te ayuda a:

.Elegir cortes que armonicen tus proporciones.

-Aplicar el maquillaje (contorno/iluminador) de forma estratégica.

-Seleccionar peinados, flequillos y accesorios (gafas, pendientes) que realcen tus mejores rasgos.


Cómo identificar tu forma de rostro (método práctico)

-Ponte frente a un espejo con el pelo recogido o usa una foto tomada mirando de frente.

-Mide (o compara visualmente) las cuatro zonas clave: frente (ancho entre las sienes), pómulos (ancho entre ambos pómulos), mandíbula (ancho de la línea de la mandíbula) y la longitud del rostro (desde la línea del cabello hasta la barbilla).

-Compara proporciones: si la longitud es claramente mayor que la anchura, es más larga; si los pómulos son la parte más ancha, probablemente sea diamante; si todos los anchos son similares, puede ser cuadrado o redondo.

Consejo rápido: si no quieres medir, traza el contorno con un lápiz de cejas en la foto y observa qué zona domina.


Las formas de rostros más usadas (y cómo reconocerlas)

-Ovalado: Longitud mayor que anchura; frente levemente más ancha que la barbilla; proporciones equilibradas.

-Redondo: Longitud y anchura similares; mejillas llenas y contornos suaves.

-Cuadrado: Frente, pómulos y mandíbula con medidas parecidas; mandíbula marcada.

-Rectangular u oblongo: Similar al ovalado pero más alargado; frente y barbilla proporcionalmente más largas.

-Corazón (o triángulo invertido): Frente ancho y barbilla estrecha o puntiaguda; pómulos altos.

-Diamante: Pómulos la parte más ancha; frente y mandíbula más estrechas.

<Triangular/Pera: Mandíbula más ancha que frente (menos habitual pero existe).


Peinados recomendados según forma de rostro

Ovalado

Qué busca: mantener el equilibrio.

-Opciones: melenas largas con capas suaves, lobs, bobs, ondas o liso pulido.

-Evitar: flequillos demasiado espesos que ocultan la frente por completo.

Redondo

-Qué busca: alargar y definir.

-Opciones: capas largas, raya lateral, volumen en coronilla, cortes en V o lobs asimétricos.

-Evitar: cortes rectos a la altura de la barbilla.

Cuadrado

-Qué busca: suavizar ángulos.

-Opciones: ondas suaves, capas que comienzan cerca del mentón, flequillos desfilados o laterales largos.

-Evitar: líneas rectas y simétricas.

Rectangular / Oblongo

-Qué busca: acortar visualmente la longitud.

-Opciones: flequillo recto o cortina, largo medio con volumen lateral, ondas a la altura de la mandíbula.

-Evitar: melenas muy largas sin movimiento.

Corazón

-Qué busca: equilibrar frente ancha y barbilla fina.

-Opciones: ondas que llenen la parte baja del rostro, bobs con más volumen en la mandíbula, flequillos laterales suaves.

-Evitar: demasiado volumen en la coronilla.

Diamante

-Qué busca: suavizar pómulos anchos.

-Opciones: melenas con raya al medio, capas que den volumen en la mandíbula, flequillos suaves.

-Evitar: cortes muy cortos que centren la atención en los pómulos.

Triangular / Pera

-Qué busca: restablecer peso visual a la mandíbula.

-Opciones: volumen arriba, capas superiores, flequillos que amplifican el frente.

-Evite: cortes que terminen justo en la mandíbula.


Maquillaje por tipo de rostro

El secreto está en usar contorno (para dar sombras) e iluminador (para resaltar).

Ovalado

-Objetivo: realzar.

*Contornear ligeramente bajo los pómulos.

*Rubor natural en la mejilla.

*Iluminar el centro del rostro.

Redondo

-Objetivo: afinar.

*Contorno en sienes y bajo los pómulos en diagonal.

*Rubor ascendente hacia las sienes.

*Iluminar centro de frente y mentón.

Cuadrado

-Objetivo: suavizar.

*Contorno en mandíbula y sienes.

*Rubor en diagonal hacia las siete.

*Iluminar frente y barbilla.

Rectangular / Oblongo

-Objetivo: acortar.

*Contorno en frente y barbilla.

*Rubor horizontal para no alargar.

Corazón

-Objetivo: equilibrar frente ancha.

*Contorno en parte alta de la frente.

*Iluminar barbilla.

*Rubor bajo los pómulos.

Diamante

-Objetivo: disminuir pómulos.

*Contorno ligero en los laterales.

*Iluminar frente y barbilla.

*Rubor hacia el centro.

Triangular / Pera

-Objetivo: equilibrar la mandíbula.

*Iluminar frente y pómulos.

*Contorno en línea de la mandíbula.


Flequillos y raya del cabello

-Raya al medio: alarga y estrecha (ideal ovalado y diamante).

-Raya lateral: aporta asimetría y suavidad (ideal redondo y cuadrado).

-Flequillo recto: acorta rostro alargado (ideal oblongo).

-Flequillo largo o lateral: suaviza el frente ancho o la mandíbula marcada.


Accesorios: gafas y pendientes

-Gafas: los marcos equilibran proporciones (ejemplo: marcos anchos para rostro diamante).

-Pendientes: largos para ovalados y cuadrados; aros o medianos para rostros redondos.


Otros factores: textura del cabello y edad.

-Pelo rizado: mejor en capas largas para controlar el volumen.

-Con la edad: cortes con movimiento rejuvenecen y suavizan rasgos.


Técnicas prácticas para probar en casa.

-Hazte una foto de frente con el pelo recogido y dibuja el contorno.

-Usa aplicaciones de prueba de peinados (como referencia, no como regla).

-Consulta un estilista con medidas o fotos claras de tu rostro.


Conclusión

No existe una única “mejor” forma de rostro. Las reglas son guías para realzar lo que te gusta y equilibrar lo que no . Lo más importante es probar, adaptar y sentirte seguro con tu estilo .

Tu mejor accesorio siempre será tu confianza ✨

Regresar al blog