
"La Historia de la Moda: De la Supervivencia a la Autoexpresión"
¿Cómo comenzó lo que hoy entendemos por “moda”?
La historia de la moda se remonta hace miles de años, cuando los seres humanos comenzaron a crear prendas para protegerse del clima y diferenciarse entre sí. Sin embargo, en sus orígenes, esto no era moda como la entendemos hoy, sino una necesidad básica de supervivencia.
Con el paso del tiempo, la moda fue evolucionando en paralelo a los cambios culturales, sociales y tecnológicos, convirtiéndose en un reflejo del espíritu de cada época.
¿Qué es la moda?
La moda es el arte de vestir: el diseño y confección de prendas que no solo responden a una función práctica, sino también estética. Es un fenómeno social y cultural, compuesto por prendas, accesorios y estilos adoptados por un grupo durante un período determinado, marcando tendencias que identifican a generaciones y comunidades.
Una clave pionera: Charles Frederick Worth
Considerado el padre de la alta costura moderna, Charles Frederick Worth, diseñador británico, fundó en 1858 la primera casa de alta costura en París. Su enfoque revolucionó el diseño y sentó las bases del negocio de la moda tal como lo conocemos hoy.
El nacimiento del concepto moderno de moda.
Aunque el interés por el atuendo existe desde tiempos antiguos, el concepto moderno de moda surgió durante el Renacimiento, cuando el vestuario comenzó a reflejar la identidad individual y las dinámicas sociales de forma más explícita.
Tres etapas clave en la historia del diseño de moda.
1. Etapa aristocrática (siglos XIV al XIX)
En esta etapa, surgida al final de la Edad Media, se consolidó la diferenciación de género a través del vestuario. Los hombres usaban jubones y medias de colores; las mujeres, vestidos largos y escotados. La moda reflejaba el estatus social y se vinculaba con el juego de la seducción.
2. Etapa burguesa (siglo XIX hasta los años 20 del siglo XX)
Durante esta época, la moda se volvió más estricta, especialmente para las mujeres. La belleza primaba por sobre la comodidad. El corsé, emblema de esta etapa, estilizaba la figura femenina al precio de la salud. Acompañaban el look grandes sombreros adornados con encajes y plumas.
3. Etapa moderna (desde los años 20 hasta hoy)
A lo largo del siglo XX, la moda rompió moldes. Surgieron diseñadores que desafiaron las normas establecidas, priorizando la libertad de movimiento, la funcionalidad y la expresión individual.
La moda a lo largo del siglo XX
🧵 Década de 1910: Aunque seguían presentes los corsés, la ropa comenzaba a ser más cómoda. Las prendas seguían la línea natural del cuerpo, en respuesta al nuevo rol laboral de la mujer durante la guerra.
🧵 Década de 1920: El talle bajó a las caderas. Se impusieron las faldas cortas, escotes amplios y los trajes de chaqueta. Las mujeres empezaron a maquillarse públicamente, rompiendo tabúes sociales.
🧵 Década de 1930: La silueta femenina se suavizó, con cinturas marcadas y faldas por debajo de la rodilla. Los sombreros y complementos volvieron a cobrar protagonismo.
🧵 Década de 1940: La moda se adaptó a la escasez provocada por la guerra. Surgieron los pañuelos en la cabeza y el uso de pantis ante el elevado costo de las medias.
🧵 Década de 1950: Regresó la feminidad exuberante. La silueta del reloj de arena se volvió icónica, con faldas voluminosas, guantes, pañuelos y bolsos como accesorios imprescindibles.
🧵 Década de 1960: Se impuso una estética más juvenil y libre. Las minifaldas por encima de la rodilla marcaron la década. Se dejaron de usar sombreros y guantes.
🧵 Década de 1970: Fue una época de creatividad sin límites. Se popularizaron los pantalones de campana, las blusas de algodón y los estampados florales, símbolos del movimiento hippie.
🧵 Década de 1980: Dominada por la extravagancia, la ropa interior se volvió parte del look visible. Las mujeres exploran una moda más atrevida y liberada.
🧵 Década de 1990: Reinó la comodidad y la diversidad. Se usaban camisetas de bandas, piercings, tatuajes y tintes en el cabello. Fue una década de expresión sin reglas fijas.
🧵 Década de 2000: Las tribus urbanas marcaron estilo. El chándal se volvió cotidiano y los pantalones de tiro bajo se convirtieron en tendencia. Las mujeres optaron por shorts, minifaldas y tops.
Moda: un espejo del presente
La moda es un reflejo vivo y cambiante de nuestra identidad, cultura y visión del mundo. Más allá de vestirnos, nos permite expresarnos, comunicarnos y adaptarnos a los tiempos que corren.
💬 ¿Qué opinas sobre la evolución de la moda?
Déjanos tu comentario y comparte tu visión.
📬 Suscríbete a nuestro newsletter para recibir más historias como esta.
📌 © 2025, KEKA DURÁN
📄 Política de privacidad | Preferencias de cookies