"La Historia de la Moda: De la Supervivencia a la Autoexpresión"

"La Historia de la Moda: De la Supervivencia a la Autoexpresión"

¿Cómo empezó eso que hoy llamamos “moda”?

Cuando pensamos en moda, se nos vienen a la mente pasarelas, revistas, looks de celebrities o las últimas tendencias de Instagram. Pero lo cierto es que la moda existe desde hace muuucho tiempo. Miles de años, de hecho.

Todo empezó cuando los primeros humanos comenzaron a vestirse, principalmente para protegerse del clima (y, por qué no, para marcar diferencias entre grupos). Claro, en ese momento no era “moda” como la entendemos ahora. Era más cuestión de supervivencia.

Pero con los años, la cosa fue cambiando. A medida que evolucionaban las culturas, la sociedad y la tecnología, la ropa empezó a ser también una forma de expresión. Así fue como nació lo que hoy conocemos como moda: un espejo del momento histórico, del ánimo de la gente… y del estilo de cada época.


¿Qué es realmente la moda?

La moda es mucho más que ropa bonita. Es el arte de vestirse, sí, pero también es una forma de comunicar quiénes somos. Es un fenómeno social y cultural: prendas, accesorios y estilos que un grupo de personas adopta durante un período determinado.

En otras palabras, la moda marca tendencia, define generaciones y conecta a comunidades. No es solo “lo que se usa”, sino cómo y por qué se usa.


El primer gran nombre: Charles Frederick Worth

¿Quién? Quizá no te suene, pero Charles Frederick Worth fue un diseñador británico que, allá por 1858, fundó la primera casa de alta costura en París. Básicamente, fue quien le puso estructura y seriedad al diseño de moda. Muchos lo consideran el “padre de la alta costura moderna”. Gracias a él, la moda pasó de ser algo artesanal a convertirse en una industria.


¿Cuándo empezó la moda moderna?

Aunque el interés por vestirse con estilo viene desde la antigüedad, fue durante el Renacimiento cuando la ropa empezó a reflejar más claramente la identidad personal y el lugar social de cada uno. Ahí empezó a gestarse el concepto moderno de moda: vestirse no solo por necesidad, sino como una forma de decir “esto soy yo”.


Las tres grandes etapas de la historia de la moda

🏰 1. Etapa aristocrática (siglos XIV al XIX)

Todo muy elegante y rígido. Los hombres llevaban jubones y medias de colores; las mujeres, vestidos largos y escotes marcados. La ropa servía para mostrar el estatus social y, de paso, coquetear un poco. La moda era puro símbolo de poder y seducción.

🎩 2. Etapa burguesa (siglo XIX hasta los años 20)

Aquí todo se volvió más serio y, para las mujeres, más incómodo. La belleza estaba por encima del confort. El corsé era el rey del armario (aunque no era precisamente bueno para la salud). Además, los sombreros enormes, encajes y plumas estaban a la orden del día.

💃 3. Etapa moderna (desde los años 20 hasta hoy)

El siglo XX trajo una revolución. Los diseñadores comenzaron a romper las reglas: se empezó a priorizar la libertad, la funcionalidad y la expresión individual. Ya no se trataba solo de “verse bien”, sino de sentirse bien y mostrar personalidad.


La moda, década a década

🧵 1910s: Los corsés seguían, pero la ropa ya era más cómoda. Se empezaba a notar el cambio, especialmente porque las mujeres comenzaban a trabajar durante la guerra.

🧵 1920s: ¡Rebeldía total! Se bajó el talle a la cadera, llegaron las faldas cortas y los escotes. Las mujeres comenzaron a maquillarse en público, algo impensado antes.

🧵 1930s: Vuelve la silueta femenina, con cinturas marcadas y faldas midi. Complementos como sombreros y guantes tomaron protagonismo otra vez.

🧵 1940s: La guerra marcó la moda: prendas prácticas, pañuelos en la cabeza y sustitutos creativos para lo que escaseaba, como las medias.

🧵 1950s: La feminidad regresó con fuerza: cintura marcada, faldas con vuelo, guantes, bolsos... muy “chic” y glamuroso todo.

🧵 1960s: Estética juvenil y desenfadada. Adiós a los sombreros y guantes. Hola a la minifalda y a una moda más libre.

🧵 1970s: ¡Explosión de creatividad! Pantalones de campana, estampados florales, blusas boho… el movimiento hippie dictaba el estilo.

🧵 1980s: Todo era exagerado y atrevido. Mucho volumen, brillos, hombreras y ropa interior visible. Una década sin miedo a llamar la atención.

🧵 1990s: Reinó la comodidad. Camisetas de bandas, piercings, tatuajes, cabello teñido. Una moda sin normas fijas: “usa lo que quieras”.

🧵 2000s: Las tribus urbanas marcaron estilo. Pantalones de tiro bajo, tops, chándales… y mucha mezcla de influencias.


¿Y hoy?

Hoy la moda es un reflejo vivo de lo que somos, de lo que sentimos y del mundo en el que vivimos. Ya no se trata solo de seguir tendencias, sino de expresarnos a través de lo que llevamos puesto.


💬 Y tú, ¿cómo vives la moda?

¿Te gusta mirar al pasado para inspirarte? ¿Prefieres seguir lo que se lleva ahora? ¿O armas tu propio estilo?

Déjame tu comentario, me encantaría leerte.
📩 Y si te gustó este recorrido, suscríbete al newsletter para más historias fashionistas como esta.


 

Regresar al blog